
El sistema urinario a menudo está expuesto a infecciones. Una de las enfermedades infecciosas comunes del tracto urinario es la cistitis. ¿Qué hacer con la cistitis en las mujeres? El tratamiento de la patología debe comenzar con los primeros síntomas. En ausencia de terapia, la enfermedad adquiere una forma crónica, que será mucho más difícil de hacer frente.
Factores y síntomas provocadores de la enfermedad
La cistitis es una enfermedad de una naturaleza inflamatoria infecciosa que se desarrolla en el área de la vejiga. La enfermedad se diagnostica con mayor frecuencia en mujeres, pero los casos de cistitis en los hombres no se excluyen.
La razón del desarrollo de la cistitis se convierte en una flora patogénica convencional en los caminos urinarios de infección:
- estreptococos;
- Sticks de Escherichia;
- estafilococos;
- y otros.
La infección puede ser una consecuencia de la falta de consecuencia con las reglas de las normas higiénicas para el cuidado de los genitales o el resultado del proceso inflamatorio. La patología también se transmite sexualmente (ureplasma o mycoplasma).
Con la cistitis, el paciente tiene síntomas:
- dolor en el proceso de orina;
- ataques repentinos de dolor en la parte inferior del abdomen;
- un sentimiento de devastación incompleta del urinario;
- incontinencia de líquido urinario;
- El color de la orina está embarrado;
- liberación de orina con sangre;
- Fiebre temporal a 38 grados.
En las mujeres, el tratamiento con cistitis se lleva a cabo de forma ambulatoria mediante la toma de drogas. Al realizar la terapia en la etapa inicial, la enfermedad puede eliminarse sin complicaciones.
La elección de las tácticas de tratamiento

La efectividad de las medidas terapéuticas depende de cómo se realice el diagnóstico temprano. La determinación de la causa de la patología (identificación del tipo de infección) también juega un papel importante. Con el desarrollo de una forma crónica o aguda de cistitis, los medicamentos pueden no tener un efecto, y la infección progresará aún más, provocando enfermedades de los riñones y órganos genitales.
La tarea principal de los especialistas involucrados en la terapia del paciente es prevenir el proceso inflamatorio destruyendo microorganismos patológicos en el área de daño a la mucosa urinaria.
La elección de un medicamento para la cistitis se dedica exclusivamente a un médico teniendo en cuenta las características de la enfermedad en las mujeres:
- tipo de infección;
- El grado de desarrollo de la enfermedad;
- características individuales del cuerpo (edad, género, peso);
- la presencia de contraindicaciones;
- La tendencia a manifestar la reacción adversa.
Un punto importante es determinar la reacción de los microorganismos patológicos a la composición del fármaco. Para esto, se realiza un estudio especial para ayudar a establecer el medicamento más adecuado.
Enfoque competente para el tratamiento de la cistitis
La terapia farmacológica incluye un complejo de medicamentos de diferentes grupos. A una mujer se les prescribe tabletas de la cistitis no solo para destruir la infección, sino también para prevenir la inflamación, así como para reducir la intensidad de los síntomas.
Con una terapia compleja, se recomiendan medicamentos para grupos:
- antibióticos;
- preparaciones herbales;
- antiespasmódicos;
- antiinflamatorio;
- Probióticos.
Para un tratamiento más efectivo de la cistitis en las mujeres, es necesario, además de tomar medicamentos, adherirse a una dieta especial y observar las medidas de higiene.
Antibióticos
El grupo principal de medicamentos que ayudan a prevenir la progresión de la infección con la cistitis en las mujeres son medicamentos antibacterianos.
Los antibióticos tienen un fuerte efecto en el peso del cuerpo, por lo que es deseable tomarlos solo según lo prescrito por un médico.
Drogas vegetales
Las fitoparaciones tienen un efecto más bajo que los antibióticos, sin embargo, los efectos tóxicos de ellos son menores, por lo que su uso está permitido durante el embarazo (con la resolución de un especialista).
En las mujeres, la cistitis basada en una composición natural se usa en combinación con antibióticos. Por lo tanto, el tratamiento y la restauración son más rápidos.
Antiespasmódicos
Con la cistitis, el paciente a menudo se preocupa por los espasmos en el tracto urinario, especialmente durante la orina. Para eliminar el dolor y los calambres, se recomienda una mujer para los medicamentos de cistitis con un contenido de drotaverina.
Se recomienda tomar medicamentos que contienen drotaverina para la terapia sintomática. Es posible una recepción a corto plazo (2 - 3 días).
Drogas antiinflamatorias
Además de los antibióticos, los medicamentos antiinflamatorios que previenen el desarrollo de complicaciones, especialmente con mayores riesgos de inflamación renal, pueden prescribirse a un paciente con cistitis.
Los medicamentos del grupo antiinflamatorio a menudo se recetan para la administración de un solo tiempo con una mayor intensidad de síntomas (dolor o temperatura).
Probióticos
El uso de antibióticos en la mayoría de los casos conduce a una violación de la funcionalidad del estómago debido a los efectos de las drogas en las paredes del tracto gastrointestinal. Para facilitar la operación del tracto digestivo para el período de tratamiento, se prescribe una ingesta articular de probióticos.
Tomar probióticos reduce el riesgo de una reacción adversa a los medicamentos del tracto gastrointestinal.
Contraindicaciones y efectos secundarios
Cualquier medicamento para el tratamiento de la cistitis en las mujeres debe seleccionarse teniendo en cuenta las posibles contraindicaciones. En el proceso de terapia, el paciente también puede manifestar síntomas de una reacción adversa, cuya causa son contraindicaciones, excediendo la dosis recomendada o una posible reacción individual del cuerpo ante las drogas.
Contraindicaciones:
- sensibilidad individual a los componentes componentes;
- una serie de enfermedades crónicas;
- funciones renales o hepáticas alteradas;
- Problemas del sistema nervioso central.
La mayoría de los medicamentos no se recomiendan para tomar durante el embarazo o la lactancia materna, así como a la edad de 18 años o después de 60 años.
Reacción lateral:
- trastorno del tracto gastrointestinal (diarrea/estreñimiento, náuseas, dolor en el abdomen);
- salta en presión arterial, taquicardia y otros trastornos del sistema cardiovascular;
- dolores de cabeza o episodios de mareos;
- estados depresivos o cambios de humor;
- reacción alérgica sobre la piel;
- Cambio del color de la orina (brillantemente amarillo).
Tomar medicamentos en presencia de contraindicaciones puede provocar el desarrollo o exacerbación de enfermedades concomitantes. Con una reacción adversa, se le puede recetar terapia sintomática al paciente.
Nutrición adecuada durante el tratamiento

Para acelerar el tratamiento de la cistitis y prevenir complicaciones junto con el uso de medicamentos, es necesario observar una dieta que restaura la mucosa microflora y la funcionalidad del urinario.
Para su uso se recomienda:
- una gran cantidad de frutas, así como verduras;
- bebidas de frutas, té verde o regalos (sin azúcar);
- Cerrar los cereales de granos.
Las zanahorias, el repollo, la calabaza, los espárragos, el salvado y las nueces de cedro deben incluirse en la dieta.
Con la cistitis, se debe excluir el consumo de cualquier sal que tenga un efecto irritante en las paredes de la vejiga.
También es indeseable usar:
- condimentos;
- alimentos enlatados;
- carnes ahumadas;
- agrio;
- Platos afilados.
El médico tratante recomienda la dieta correcta o puede dirigirse a un nutricionista.
El tratamiento con cistitis medicamentos no debe comenzar sin una consulta preliminar de un médico que establece un esquema de tratamiento individual para cada mujer.